La investigación cualitativa ha experimentado una transformación significativa con la incorporación de herramientas digitales avanzadas como MaxQDA o Atlas.ti, y la incorporación de la inteligencia artificial. Estas plataformas han optimizado el análisis de datos, permitiendo un procesamiento más ágil y una mejor sistematización de la información. Ahora, con la integración de la inteligencia artificial (IA), los métodos de investigación están evolucionando aún más.
Herramientas digitales y su aporte al análisis cualitativo
El uso de software especializado ha mejorado aspectos clave de la investigación, como:
- Digitalización del trabajo de campo, y el uso de los móviles en estudios contextuales
- Automatización en transcripción: La integración de herramientas digitales permite una transcripción semiautomática, reduciendo errores y aumentando la fidelidad de los datos recopilados.
- Organización y codificación de datos: Atlas.ti facilita la estructuración de información textual y audiovisual, permitiendo identificar patrones y conceptos clave con mayor precisión.
- Análisis de contenido multimodal: ELAN es una herramienta fundamental para el análisis de datos lingüísticos y audiovisuales, permitiendo una segmentación precisa de la información multimodal (texto, imagen y audio).
La inteligencia artificial en la investigación cualitativa
La IA está revolucionando la manera en que los investigadores analizan datos cualitativos. Los procesos de anotación y codificación manual que tanto enlentecen el análisis de datos cualitativos está siendo sustituido por procesos automatizados de codificación y análisis que agiliza y mejora la calidad en el proceso de recogida y análisis de datos cualitativos.
- Procesamiento del lenguaje natural (PLN): Algoritmos avanzados pueden interpretar grandes volúmenes de texto, detectando patrones lingüísticos y emociones en entrevistas o discursos.
- Análisis automatizado de tendencias: La IA permite identificar relaciones semánticas entre distintos conceptos, ayudando a profundizar en el significado de los datos obtenidos.
- Optimización de estudios longitudinales: Gracias a la digitalización y análisis automatizado, los datos cualitativos pueden ser reutilizados en investigaciones a largo plazo, facilitando comparaciones y nuevas interpretaciones.


